La situación de la compra de energía eléctrica en 2021
El tejido empresarial español se compone de muy diferentes tipos de empresas: consumidores electrointensivos con altos consumos estables durante todo el año, consumidores estacionales como regantes u hoteles de playa, consumidores multipunto como cadenas de supermercados o tiendas de ropa, pymes con consumos en horario laboral, etc.
Nos enfrentamos a un cambio estructural de gestión de compra de energía: Ya no vale con «subastar» el contrato de suministro una vez al año cuando éste está próximo a su vencimiento, ésta NO ES UNA BUENA ESTRATEGIA DE COMPRA DE ENERGÍA; aparecen nuevas opciones de adquisición de la energía que necesitamos, tales como: Autoconsumo mediante instalación de plantas fotovoltaicas, compra a largo plazo mediante PPAs, mayor liquidez en mercados de futuro para gestionar compras a medio plazo, etc…la electrificación de la movilidad, la instalación de baterías…en definitiva una mayor complejidad del sector eléctrico que requiere de una gestión profesional y cualificada de la compra de energía.

Compra de energía en 2021: Contratos diferentes para necesidades diferentes en un entorno diferente
A todo lo anterior hay que unir la irrupción del COVID, que añade mayor incertidumbre y requiere por tanto de productos flexibles de compra que permitan adaptarse a cada situación.
Desde nuestra comercializadora de energía, estamos trasladando las estrategias y opciones de los grandes consumidores (con los que venimos trabajando desde nuestros orígenes) al resto de consumidores, mediante contratos transparentes y flexibles, que nos permiten en Energía Plus poner en valor nuestra experiencia para gestionar la compra de cada empresa de forma personalizada, alineando la compra de energía a sus necesidades con el fin último de reducir el coste de facturación eléctrica.