Categorías
Noticias

Energía Plus y ANEO firman acuerdo de colaboración para 2017

Acuerdo ANEO Energía Plus 2017

Acuerdo con ANEO

El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la firma del acuerdo entre ambas compañías.

El acuerdo permite a los asociados de ANEO acceder a modalidades de contratación ventajosas y adaptadas a sus necesidades, el asociado decide la duración del contrato, puede acudir a todos los mercados (OMIE-OMIP-MEFF). Asimismo, Energía Plus ofrece un asesoramiento continuo y particularizado a cada cliente. Por su parte ANEO colaborara con ENERGÍA PLUS, dando a conocer la empresa y sus servicios entre sus asociados mediante diversos sistemas.

Energía Plus suma otro acuerdo más en su trayectoria, ofreciendo las mejores condiciones de contratación a asociaciones de consumidores, como ya ocurriera con la asociación de regantes FENACORE.

ACERCA DE ENERGIA PLUS

Energía Plus es una comercializadora de energía con capital 100% español, creada en 2011, con un crecimiento continuado que le ha permitido situarse entre las 20 primeras comercializadoras del mercado ibérico. Con una alta especialización en el mercado eléctrico, la empresa ofrece servicios específicos para grandes cuentas, empresas y productores de energía. La facturación del grupo del último ejercicio fue de 85 MM €.

Energía Plus forma parte del Grupo Prodiel, especializado en proyectos de energía renovable que se ha convertido en el 3er constructor mundial de parques fotovoltaicos, única empresa europea en este ranking de IHS Markit.

Mas información en www.energiaplus.es

 

Si quieres ampliar información contacta con nosotros.

Categorías
Noticias

Energía Plus, empresa del año en la XI edición de los Premios Ejecutivos Andalucía

Energía Plus recibirá el Galardón a la Empresa del Año en la XI edición de los Premios Ejecutivos Andalucía.

La prestigiosa revista nos concede el distinguido galardón gracias a nuestro fructífero trabajo y por colocarnos, en 5 años, entre las primeras catorce comercializadoras españolas en el suministro eléctrico, de un total de más de 230.

Así Somos

Lo que nos diferencia de otras empresas es el valor añadido en la prestación del servicio, que está focalizado en el asesoramiento profesional, la formación en el conocimiento del sector y sus continuos cambios y la información proporcionada para la toma de decisiones a través de informes particularizados. En definitiva, un servicio de alto nivel enfocado a la gestión activa de compra de energía.

El sector al que nos dirigimos es el industrial (industria básica, agroalimentaria, regadío, sector servicios). Para este segmento disponemos de su producto estrella, la Tarifa Premium. Este es un producto diseñado para grandes consumidores, adaptado a sus necesidades financieras, productivas y técnicas, que permite una gestión activa de la compra de energía, la cual redunda en un ahorro significativo para nuestros clientes. Es una combinación de productos siempre con el asesoramiento de sus profesionales.

Este año hemos desarrollado  productos específicos para el segmento de pymes, como la Tarifa Mixta, a través de la cual el consumidor disfruta de un precio indexado al mercado mayorista los seis primeros meses del año y de un precio fijo los seis restantes. El beneficio está en aprovechar la caída de precio en los primeros meses del año, como ha ocurrido en el primer semestre, donde el precio ha caído un 36% respecto de la media del primer semestre de 2015. En el segundo semestre el cliente disfrutaría de un precio fijo, que le evita estar expuesto a las subidas de precio típicas de ese semestre.

Actualmente, estamos trabajando en el diseño de productos orientados a asesores energéticos profesionales, para que éstos puedan ofrecer a sus clientes los servicios de alto nivel que ofrece ofrecemos y que el mercado no siempre pone a disposición de aquéllos.

Ahorro para nuestros clientes

El coste final para el consumidor está compuesto por el coste de la energía, los costes de distribución y los costes e impuestos gubernamentales. La gestión que realiza Energía Plus se centra en el coste de la energía, por lo que se debe distinguir entre consumidores domésticos, de pymes y grandes consumidores.

Para los primeros, los costes de distribución y gubernamentales suponen el 65% del coste de su factura, por lo que una buena gestión en la compra de energía es poco valorada por el consumidor, ya que el impacto final sobre su factura no es significativo. Una reducción de costes de energía de un 15% se reduce a poco más de un 5% en la factura.

Además, los costes comerciales de llevar el producto al cliente doméstico eliminan el posible ahorro del consumidor. Los valores que han acompañado a Energía Plus en estos años han sido el de la transparencia, la flexibilidad y el asesoramiento profesional, por lo que la compañía decidió en su momento no entrar en un mercado residencial, donde el principal argumento para la venta es el desconocimiento del cliente.

En relación a los consumidores de pymes e industriales, es en ellos donde se puede ver el verdadero valor del trabajo de Energía Plus.

La reducción de los costes se obtiene a través de la gestión activa y profesional de la compra de energía, y es en ello donde está especializada la compañía. Energía Plus acompaña al cliente en la toma de decisiones a lo largo de toda la vida del contrato, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado debido a sus continuos cambios. Se diferencia así de las comercializadoras que ofrecen un precio a la renovación del contrato y no vuelven a asesorar al cliente hasta la nueva fecha de renovación.

ACERCA DE ENERGIA PLUS

Energía Plus es una comercializadora de energía con capital 100% español, creada en 2011, con un crecimiento continuado que le ha permitido situarse entre las 20 primeras comercializadoras del mercado ibérico. Con una alta especialización en el mercado eléctrico, la empresa ofrece servicios específicos para grandes cuentas, empresas y productores de energía. La facturación del grupo del último ejercicio fue de 85 MM €.

Energía Plus forma parte del Grupo Prodiel, especializado en proyectos de energía renovable que se ha convertido en el 3er constructor mundial de parques fotovoltaicos, única empresa europea en este ranking de IHS Markit.

Mas información en www.energiaplus.es

Categorías
Noticias Slider inicio

Energía Plus facilita el ahorro de 120.000 euros a los regantes de España

La central de compras de Fenacore ahorrará a sus regantes asociados entre 80.000 y 120.000 euros en la actual campaña de riego, gracias a la compra decidida por su comité de asociados a principios de año, que ha combinado el mercado diario (OMIE), con la compra en el mercado a futuro (OMIP), estrategia propuesta al comité por la dirección de Energía Plus. Tanto la central de compras de Fenacore como Energía Plus -comercializadora eléctrica que acompaña a Fenacore en esta iniciativa- han señalado que los resultados de esta estrategia refuerzan y consolidan este proyecto común de todo el regadío nacional.
En este tiempo, el ahorro medio logrado por la central para sus asociados ha sido de 3 €/MWh en el coste de la energía, lo que ha supuesto una rebaja media de la factura eléctrica del 9%, con ahorros de hasta del 30% en algunas Comunidades.
La estrategia decidida en Comité de Asociados para la temporada 2014 fue comprar el cien por cien de la energía en el mercado diario (spot). Los resultados fueron muy satisfactorios, porque el precio medio anual del pool en 2014 fue 42 €/MWh, el menor desde 2011 (bajando desde los 50 €/MWh). Sin embargo, esta tendencia de bajada en pool diario empezó a cambiar en 2015, de modo que, en el primer trimestre, el precio medio del pool se situó en 45,60 €/MWh, casi el doble que en el mismo periodo de 2014 (26,16 €/MWh).
Los primeros síntomas de aviso del cambio de tendencia hicieron a Energía Plus aconsejar al Comité de Asociados una modificación de la estrategia, orientada a aprovechar la ventana de compra en el mercado a plazo (OMIP) en los primeros meses de 2015, previos a la campaña de riego. Las comunidades asociadas dieron el visto bueno a las recomendaciones planteadas por Energía Plus, y gracias a ello, los regantes han visto reducido de forma importante el coste energético en los meses de riego, cerrando posiciones para los meses de mayo, junio y tercer trimestre completos. «De hecho, se han cerrado posiciones en el punto más bajo de los 4 últimos años de OMIP», explica el director de desarrollo de Negocio de Energía Plus, Manuel Raigada.
Para los regantes asociados, la estrategia mixta de compra desarrollada en común significará una previsible mejora de los precios de entre 2-3 €/MWh, lo que supondrá entre 80.000 y 120.000 euros en la campaña de riego. «Este ahorro demuestra el gran acierto de Fenacore al llevar a cabo esta iniciativa con el asesoramiento de profesionales cualificados», explica el presidente de los regantes españoles, Andrés del Campo. A día de hoy, más de 20 comunidades ya están asociadas a la central de FENACORE, con 75.000 hectáreas representadas y un volumen de consumo de 65 GWh/año.
Categorías
Noticias Slider inicio

La Central de Compra de Energía permite un ahorro de 120.000 euros

La Central de Compras de FENACORE ahorrará a sus asociados entre 80.000 y 120.000 euros en la actual campaña de riego, gracias a la estrategia de compra decidida por su Comité de Asociados a principios de año, que ha combinado la compra en el mercado diario (OMIE), con la compra en el mercado a futuro (OMIP). Los resultados de esta estrategia, en la que los regantes asociados han contado con el asesoramiento de Energía Plus, refuerzan y consolidan este proyecto común de todo el regadío nacional, que precisamente acaba de cumplir su primer año de trayectoria. En este tiempo, el ahorro medio logrado por la Central para sus asociados ha sido de 3 €/MWh en el coste de la energía, lo que ha supuesto una rebaja media de la factura eléctrica del 9%, con ahorros de hasta del 30% en algunas Comunidades, lo que en términos brutos supone que estas Comunidades han dejado de pagar hasta 280.000 euros.
La estrategia para ello durante la temporada de riego de 2014 fue comprar el 100% de la energía en el mercado diario (spot). Los resultados fueron muy satisfactorios, porque el precio medio anual del pool en 2014 fue 42 €/MWh, el menor desde 2011 (bajando desde los 50 €/MWh). Sin embargo, esta tendencia de bajada en pool diario empezó a cambiar en 2015, de modo que, en el primer cuatrimestre, el precio medio del pool se situó en 45,60 €/MWh, casi el doble que en el mismo periodo de 2014 (26,16 €/MWh), es decir, un 75% de incremento. Los primeros síntomas de aviso del cambio de tendencia hicieron a Energía Plus aconsejar al Comité de Asociados una modificación de la estrategia, orientada a abrir la ventana de compra en el mercado a plazo (OMIP).
Las Comunidades asociadas dieron el visto bueno a las recomendaciones planteadas por Energía Plus, y gracias a ello, los regantes van a poder aprovechar la bajada de 4 €/MWh que se produjo en ese mercado entre dic-14 y feb-15, momento que fue justamente el que la central de compras cerró los precios de la campaña de riego (mayo a septiembre). “De hecho, se han cerrado posiciones en el punto más bajo de los 4 últimos años de OMIP”, explica el nuestro director de desarrollo de Negocio, Manuel Raigada.
Para los regantes asociados, la estrategia mixta de compra desarrollada en común significará una previsible mejora de los precios de entre 2-3 €/MWh, lo que supondrá entre 80.000 y 120.000 € en la campaña de riego. “Este ahorro demuestra el gran acierto de FENACORE al llevar a cabo esta iniciativa con el asesoramiento de profesionales cualificados”, explica el presidente de los regantes españoles, Andrés del Campo.
A día de hoy, más de 20 Comunidades ya están asociadas a la central de FENACORE, con 75.000 hectáreas representadas y un volumen de consumo de 61 GWh/año.
Categorías
Noticias

Energía Plus facilita el ahorro de 120.000 euros a los regantes de España

La central de compras de Fenacore ahorrará a sus asociados entre 80.000 y 120.000 euros en la actual campaña de riego, gracias a la compra decidida por su comité de asociados a principios de año, que ha combinado el mercado diario (OMIE), con la compra en el mercado a futuro (OMIP), estrategia propuesta al comité por la dirección de Energía Plus. Tanto la central de compras de Fenacore como Energía Plus -comercializadora eléctrica que acompaña a Fenacore en esta iniciativa- han señalado que los resultados de esta estrategia refuerzan y consolidan este proyecto común de todo el regadío nacional.

En este tiempo, el ahorro medio logrado por la central para sus asociados ha sido de 3 €/MWh en el coste de la energía, lo que ha supuesto una rebaja media de la factura eléctrica del 9%, con ahorros de hasta del 30% en algunas Comunidades.

La estrategia decidida en Comité de Asociados para la temporada 2014 fue comprar el cien por cien de la energía en el mercado diario (spot). Los resultados fueron muy satisfactorios, porque el precio medio anual del pool en 2014 fue 42 €/MWh, el menor desde 2011 (bajando desde los 50 €/MWh). Sin embargo, esta tendencia de bajada en pool diario empezó a cambiar en 2015, de modo que, en el primer trimestre, el precio medio del pool se situó en 45,60 €/MWh, casi el doble que en el mismo periodo de 2014 (26,16 €/MWh). Los primeros síntomas de aviso del cambio de tendencia hicieron a Energía Plus aconsejar al Comité de Asociados una modificación de la estrategia, orientada a aprovechar la ventana de compra en el mercado a plazo (OMIP) en los primeros meses de 2015, previos a la campaña de riego. Las comunidades asociadas dieron el visto bueno a las recomendaciones planteadas por Energía Plus, y gracias a ello, los regantes han visto reducido de forma importante el coste energético en los meses de riego, cerrando posiciones para los meses de mayo, junio y tercer trimestre completos. «De hecho, se han cerrado posiciones en el punto más bajo de los 4 últimos años de OMIP», explica el director de desarrollo de Negocio de Energía Plus, Manuel Raigada. Para los regantes asociados, la estrategia mixta de compra desarrollada en común significará una previsible mejora de los precios de entre 2-3 €/MWh, lo que supondrá entre 80.000 y 120.000 euros en la campaña de riego. «Este ahorro demuestra el gran acierto de Fenacore al llevar a cabo esta iniciativa con el asesoramiento de profesionales cualificados», explica el presidente de los regantes españoles, Andrés del Campo. A día de hoy, más de 20 comunidades ya están asociadas a la central de FENACORE, con 75.000 hectáreas representadas y un volumen de consumo de 65 GWh/año.

Categorías
Noticias

La Central de Compra de Energía permite un ahorro de 120.000 euros

La Central de Compras de FENACORE ahorrará a sus asociados entre 80.000 y 120.000 euros en la actual campaña de riego, gracias a la estrategia de compra decidida por su Comité de Asociados a principios de año, que ha combinado la compra en el mercado diario (OMIE), con la compra en el mercado a futuro (OMIP). Los resultados de esta estrategia, en la que los regantes asociados han contado con el asesoramiento de Energía Plus, refuerzan y consolidan este proyecto común de todo el regadío nacional, que precisamente acaba de cumplir su primer año de trayectoria. En este tiempo, el ahorro medio logrado por la Central para sus asociados ha sido de 3 €/MWh en el coste de la energía, lo que ha supuesto una rebaja media de la factura eléctrica del 9%, con ahorros de hasta del 30% en algunas Comunidades, lo que en términos brutos supone que estas Comunidades han dejado de pagar hasta 280.000 euros.

La estrategia para ello durante la temporada de riego de 2014 fue comprar el 100% de la energía en el mercado diario (spot). Los resultados fueron muy satisfactorios, porque el precio medio anual del pool en 2014 fue 42 €/MWh, el menor desde 2011 (bajando desde los 50 €/MWh). Sin embargo, esta tendencia de bajada en pool diario empezó a cambiar en 2015, de modo que, en el primer cuatrimestre, el precio medio del pool se situó en 45,60 €/MWh, casi el doble que en el mismo periodo de 2014 (26,16 €/MWh), es decir, un 75% de incremento. Los primeros síntomas de aviso del cambio de tendencia hicieron a Energía Plus aconsejar al Comité de Asociados una modificación de la estrategia, orientada a abrir la ventana de compra en el mercado a plazo (OMIP).

Las Comunidades asociadas dieron el visto bueno a las recomendaciones planteadas por Energía Plus, y gracias a ello, los regantes van a poder aprovechar la bajada de 4 €/MWh que se produjo en ese mercado entre dic-14 y feb-15, momento que fue justamente el que la central de compras cerró los precios de la campaña de riego (mayo a septiembre). “De hecho, se han cerrado posiciones en el punto más bajo de los 4 últimos años de OMIP”, explica el nuestro director de desarrollo de Negocio, Manuel Raigada.

Para los regantes asociados, la estrategia mixta de compra desarrollada en común significará una previsible mejora de los precios de entre 2-3 €/MWh, lo que supondrá entre 80.000 y 120.000 € en la campaña de riego. “Este ahorro demuestra el gran acierto de FENACORE al llevar a cabo esta iniciativa con el asesoramiento de profesionales cualificados”, explica el presidente de los regantes españoles, Andrés del Campo.

A día de hoy, más de 20 Comunidades ya están asociadas a la central de FENACORE, con 75.000 hectáreas representadas y un volumen de consumo de 61 GWh/año.

Categorías
Noticias

Vídeo de las Jornadas sobre rentabilidad de plantas renovables

Jornadas organizadas por Energía Plus, comercializadora andaluza de energía, y Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) sobre fórmulas alternativas a las que pueden recurrir las plantas de generación de energía de origen renovable (eólica, fotovoltaica, termosolar, cogeneración, etc…) para optimizar la venta de su energía, y aumentar así sus ingresos y su rentabilidad ante el descenso de la llamada retribución regulada.

Categorías
Noticias

Gran asistencia a las jornadas sobre rentabilidad de plantas productoras

Más de 100 profesionales y técnicos del sector asistieron hace unas semanas a las Jornadas ‘¿Cómo mejorar la rentabilidad de sus instalaciones de generación? Marco normativo actual y optimización de venta de energía’ que Energía Plus organizó junto a la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), y para la que contamos con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energia y la AEI-energINNOVACIÓN.
Las Jornadas, celebradas en el salón de actos de la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, fueron inauguradas por Vicente Fernández, su secretario general; Mariano Barroso, presidente de APREAN; y Sergio Martín, nuestro CEO. Durante su desarrollo se abordaron las fórmulas a las que pueden recurrir las plantas de generación de energía de origen renovable (eólica, fotovoltaica, termosolar, cogeneración, etc…) para optimizar la venta de su energía, y aumentar así sus ingresos y su rentabilidad ante el descenso de la llamada retribución regulada.

Una de las principales conclusiones que se obtuvieron durante las Jornadas fue que las instalaciones de generación de energías renovables necesitan hacer una gestión mucho más activa y profesional en la venta de su energía para adaptarse a un nuevo entorno regulatorio marcado por la disminución de las primas y el aumento de peso de la retribución del mercado dentro de sus ingresos totales.
Así, el secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández, señaló durante su intervención que “la Junta de Andalucía sigue apostando por un modelo eficiente y renovable, a pesar de que la normativa del Gobierno central esté poniendo en riesgo por falta de rentabilidad a una parte importante de los más de 6.100 MW en instalaciones renovables en Andalucía”. Fernández comentó igualmente que “la Junta de Andalucía, desde el diálogo y el consenso, ha enviado al Gobierno central una propuesta de planificación energética en respuesta a la planteada desde el Ministerio de Industria, que concentra las inversiones en infraestructuras para la evacuación de la generación eléctrica de origen renovable en un número muy limitado en aquellas zonas de mayor recurso de energías renovables”.
Por su parte, el presidente de APREAN, Mariano Barroso, destacó la importancia de estas jornadas “toda vez que nos encontramos con un nuevo escenario de mercado que, nos guste o no, es con el que a partir de ahora hemos de operar, por lo que se hace muy necesaria en las empresas la renovación de los modelos de gestión económica y comercial con el fin de garantizar el óptimo desarrollo de las instalaciones y de las propias compañías del sector”.
Durante la inauguración, nuestro CEO, Sergio Martín, incidió en que, a pesar de los cambios regulatorios y la caída de la rentabilidad, las plantas no han reaccionado hasta ahora al nuevo entorno optimizando la venta de su energía. Así, señaló que el 99% de la energía generada de origen renovable se sigue vendiendo a través de fórmulas tradicionales en el Mercado Diario, sin aprovecharse las oportunidades que brindan otras fórmulas vinculadas a Mercados a Plazo, o Acuerdos Bilaterales. Estos últimos, prácticamente inéditos hasta ahora, presentan particularmente un gran interés para las instalaciones de generación pues les permitirían asegurar los ingresos necesarios de forma previa, eliminando la incertidumbre de la venta.
Sergio Martin
Según simulaciones realizadas por nuestra compañía, y presentadas a un centenar de productores en estas jornadas con una gestión activa y profesional de la venta de energía, se podrían obtener aumentos de entre el 10 y el 60% de su retribución de mercado sobre una venta tradicional en el pool diario. Por ello, el consejero delegado de Energía Plus ha animado a los productores a “vencer la resistencia al cambio, formarse y asesorarse adecuadamente para optimizar la venta de la energía en el mercado”.
Durante las jornadas intervinieron Hipólito Martín, abogado del Estado y que presta sus servicios jurídicos a Aprean, quien habló de los recursos interpuestos ante el Tribunal Supremo ante el Real Decreto del Gobierno sobre la nueva regulación para los productores de energía renovable; José Manuel Ventura, técnico de Energía Plus, quien expuso una ponencia sobre el marco normativo actual de remuneración para los productores de energía; Manuel Raigada, nuestro Director Comercial y Desarrollo de Negocio, que explicó las distintas fórmulas y alternativas de los productores para optimizar la rentabilidad de su producción y la venta de energía; y Joaquín López Avellaneda, abogado de Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira y Olivencia-Ballester, que hizo una ponencia sobre los posibles litigios tributarios a nivel europeo a los que se pueden enfrentar los productores.
Ponencia 2
Categorías
Noticias

Energía Plus se afianza en el mercado de la representación

Energía Plus ha rubricado su entrada en el mercado de la representación de energía eléctrica con la firma de un contrato con la empresa alemana Krannich, compañía con amplia presencia en la Comunidad Valenciana. Nuestra compañía, hasta ahora únicamente dedicada a la comercialización de energía a empresas de grandes consumos (sectores agroalimentarios e industrial, principalmente), abre las puertas así a otra línea de negocio consistente en la comercialización de energía desde el productor, principalmente de plantas fotovoltaicas y eólicas, al mercado energético.

Este contrato con Krannich, fabricante e instalador de paneles fotovoltaicos, nos otorgará un total de 20 MW (megavatios/hora) en el mercado de la representación, con perspectivas de superar incluso en breve los 100 MW, lo que nos permitirá aumentar su facturación total en 9 millones/año. No obstante, y según nuestras previsiones, la empresa alcanzará en 2015 un total de potencia instalada de 250 MW, lo que provocará un aumento en su facturación de 22,5 millones de euros, solo en el mercado de representación.

Hasta ahora, la actividad de Energía Plus se limitaba a la comercialización de energía a empresas de grandes consumos, donde gestiona más de 1 TWh, con una actividad que nos permitirá llegar a final de año a una facturación de 42 millones de euros, después de superar el millón de euros en 2012 y de alcanzar los 5 millones en 2013. Este considerable aumento se debe, entre otros, a la incorporación a su cartera de clientes de grandes consumos industriales, o las comunidades de regantes integradas en la Central de Compras de Feragua. Con la incorporación de la representación a su línea de negocio, la previsión de facturación de 2015 se acerca a los 100 millones de euros.

Categorías
Noticias

100 primeros días de la Central de Compras: ahorro de 65.000 euros

La pasada semana presentamos en Huelva los resultados de los cien primeros días de la Central de Compras de Energía que gestionamos con Feragua. Y el balance no pudo ser más positivo, ya que la Central ha conseguido un 10% de ahorro en la compra de energía con respecto a las condiciones anteriores contratadas por sus asociados (en torno a 5 €/MWh), suponiendo un ahorro superior a 50.000 € en los tres primeros meses de funcionamiento. A eso hay que unirle los buenos resultados obtenidos en la primera quincena de julio que ha significado un extra de 15.000 euros, siendo el ahorro total en los primeros 100 días de operación de 65.000 €.

Fueron presentados por nuestro responsable de Desarrollo de Negocio, Manuel Raigada, quien intervino junto a Pedro Parias, secretario general de Feragua; Manuel Santana, Vicepresidente de Feragua y Presidente de la C.R. Piedras-Guadiana; y Ángel de Gorostidi, Presidente de la Comunidad de Regantes El Fresno.

Haciendo la proyección a un año sobre el ahorro medio logrado hasta ahora por los regantes asociados en Andalucía, se podría llegar a rebajar en 250.000 euros la factura eléctrica conjunta. Si todo el regadío andaluz asociado a Feragua (330.000 ha) estuviera asociado a la central de compras, el ahorro podría llegar a los 2 millones de euros al año, y se alcanzarían los 6 millones si se uniera todo el regadío andaluz.

Con este promedio, los regantes onubenses asociados podrían alcanzar los 100.000 euros de ahorro a final de año, los sevillanos 125.000 y los cordobeses 20.000.

Manuel Raigada insistió en la importancia del hecho de que los regantes asociados no solo están ahorrando en su factura, sino que también se están beneficiando de un Asesoramiento altamente cualificado en “Optimización de Parámetros de Contratación” e Implantación de “Sistemas de Gestión Energética”, orientado a que los regantes optimicen su coste energético.

Los medios también se hicieron eco de la noticia. Aquí tienes varios enlaces:

20 Minutos
La Información
ABC
Europa Press
Europa Press Huelva
Finanzas
El Día de Córdoba